jueves, 23 de febrero de 2012

VITRUVIO





En su Studio (Real Academia de Venecia), también conocido como El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.
Sigue los estudios del arquitecto Vitruvio (Marcus Vitruvius Pollio) arquitecto romano del siglo I a.c. a quien Julio Cesar encarga la construcción de máquinas de guerra. En época de Augusto escribió los diez tomos de su obra De architectura, que trata de la construcción hidráulica, de cuadrantes solares, de mecánica y de sus aplicaciones en arquitectura civil e ingeniería militar. Vitrubio tuvo escasa influencia en su época pero no así en el renacimiento ya que fue el punto de partida de sus intentos y la justificación de sus teorías.
Su obra fue publicada en Roma en 1486 realizándose numerosas ediciones como la de Fra Giocondo en 1511, Venecia o la de Cesare Cesarino en 1521, Milán, dedicada a Francisco I. Parece indudable que Leonardo se inspiró en el arquitecto romano.
La Proporciones del Hombre de Vitruvio
“Vitrubio el arquitecto, dice en su obra sobre arquitectura que la naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano como sigue: que 4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos hacen 1 paso, y que 24 palmas hacen un hombre; y estas medidas son las que él usaba en sus edilicios. Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos  estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero. La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura. Desde el nacimiento del pelo hasta la punta de la barbilla es la décima parte de la altura de un hombre; desde la punta de la barbilla a la parte superior de la cabeza es un octavo de su estatura; desde la parte superior del pecho al extremo de su cabeza será un sexto de un hombre. Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre completo. Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte del hombre. La anchura mayor de los hombros contiene en sí misma la cuarta parte de un hombre. Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte del hombre; y desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte del hombre. La mano completa será la décima parte del hombre; el comienzo de los genitales marca la mitad del hombre. El pie es la séptima parte del hombre. Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte del hombre. Desde debajo de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte del hombre. La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma, y, como la oreja, una tercera parte del rostro

7 comentarios:

  1. TEMA: VITRUVIO
    La Recomendación de haber escrito todo el titulo completo se vería mejor vitruvio "canon de las proporciones humanas" o "el hombre Vitruvio"
    Explica bien la historia del nombre "vitruvio" leonardo Da Vinci realiza la visión del hombre siendo el centro del universo que queda en un circulo y cuadrado. Dice que distribuye la naturaleza en el ser humano. Distribuye bien las partes pero se debió de haber separado ya que es muy difícil leer con la letra pequeña y el color no es de gran ayuda. Como ultima observación una imagen de fondo estaría mejor que el color negro opaco y la información esta muy bien investigada.
    A.S.K.D. 6°C

    ResponderEliminar
  2. Mi comentario personal sobre la información de este blog seria que debieron haber buscado otro tipo de fondo o color de letra y tamaño, porque se pierde mucha información que me parece importante, la investigación me parece que se ve muy empalmada.
    Su información me parece interesante ya que si da a entender el concepto de su investigación pero el titulo me pareció muy simple, además pudo haber especificado a que se debía ese título o hubieran puesto “EL HOMBRE DE VITRUVIO” y se hubiera visto mejor, en cuanto a la información o cuando se describe las imágenes debieron separar más cada descripción.
    C.A.A.L. 6º C

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches compañeros… Mis observaciones son que le hubieran puesto una imagen de fondo referente al tema que les toco para que se viera mas llamativo, también el tipo de letra que tiene casi no se alcanza a ver por el tamaño y el color.
    La información como que no tiene congruencia y deberían de acomodarla bien porque se ve muy amontonada y cuando ya empiezan a hablar de las proporciones del hombre vitruvio utilizan mucho los puntos muy seguidos y también tienen mucha falta de ortografía, chequen eso.
    Deberían de agregarle más imágenes para que llame un poco más la atención y no tratar de poner las imágenes parecidas como las pusieron ustedes.
    Por ultimo busquen mas acerca de cómo modificar su blog para que se vea mas presentable, yo se que ustedes pueden hacerlo mucho mejor.

    G.M.B.K 6º"C"

    ResponderEliminar
  4. hey que onda chavos de indestructible me pareció muy buena su información esta completa solo unas observaciones que el color del blog no es muy llamativo ademas ese tipo de letra aveces te confundes por que esta muy llamativo otra recomendacion huebieran escogino un color mas llamativo para su blog y otra como dice la compañera hubieran puesto la imagen de fondo y el titulo de la investigacion esta muy simple SALUDOS esto fue una critica constructiva no se ofendan chavos buen trabajo

    ResponderEliminar
  5. Este tema por su tamaño y contenido se me hace que esta completo la explicacion sobre el hombre del vitruvio es buena y las imagenes estan bonitas aparte d que es el simbolo del tema al cua nos estamos refiriendo claro esta verdad. Exelente trabajo!!
    ALUMNO: ALBERTO HERNANDEZ NAVA 6"F

    ResponderEliminar